MotoGP aclara y simplifica el procedimiento de salida tras el incidente de Marc Márquez en el COTA
Se ha implementado un cambio significativo en el reglamento de MotoGP tras la confusión causada por Marc Márquez y otros pilotos en el Circuito de las Américas (COTA). La actualización aborda los eventos que provocaron una salida caótica y retrasada, y busca agilizar el proceso para gestionar este tipo de situaciones en el futuro.
Resumen del incidente
Durante el Gran Premio en el COTA, Marc Márquez y otros pilotos regresaron tarde a boxes para cambiar de moto. Este movimiento inesperado interrumpió el procedimiento de salida y generó una gran confusión. Márquez malinterpretó el reglamento, asumiendo que si la carrera comenzaba sin demora, solo sería penalizado con ser enviado al final de la parrilla, evitando así la penalización más severa de doble vuelta larga.
Revisión del reglamento y justificación
El director de carrera, Mike Webb, explicó que el incidente puso de manifiesto la excesiva complejidad del reglamento actual. Bajo el sistema anterior, las penalizaciones dependían de diversos detalles técnicos, como los neumáticos que usaban los pilotos durante la vuelta de calentamiento y si cambiaban de moto. Algunos pilotos recibían penalizaciones, mientras que otros no, lo que generaba inconsistencias y confusión tanto para los equipos como para los oficiales.
Para solucionar esto, el organismo rector de MotoGP ha reescrito el reglamento, y el nuevo reglamento entra en vigor inmediatamente a partir del Gran Premio de Francia en Le Mans.
Puntos clave de la nueva regla
Sanción uniforme por abandonar la parrilla
Cualquier piloto que abandone la parrilla antes del inicio de la carrera, independientemente del motivo, recibirá ahora el mismo trato:
Deberá comenzar la vuelta de calentamiento desde boxes. Tras regresar a la pista, deberá alinearse en su posición original de parrilla. A continuación, deberá cumplir una penalización de doble vuelta larga durante la carrera.
Sin necesidad de evaluación técnica
A diferencia del sistema anterior, la regla actualizada no requiere que los oficiales determinen:
Qué moto utilizó el piloto. Qué neumáticos o ajustes tenía la moto. Si el piloto había cambiado de moto o no.
La misma penalización se aplica de manera uniforme, eliminando zonas grises o disputas.
Situaciones extendidas cubiertas por la regla
El reglamento también penaliza a los pilotos que:
No se incorporen a la parrilla cuando se abra el pit lane para la vuelta de calentamiento. Empujen su moto desde la parrilla hasta el pit lane después de que se muestre el marcador de tres minutos.
Estas acciones se tratarán de forma idéntica a abandonar la parrilla para un cambio de moto.
Aplicación en todas las categorías del Gran Premio
Aunque las categorías de Moto2 y Moto3 suelen usar una sola moto y rara vez se encuentran con estas situaciones, la regla se ha extendido para cubrir todas las categorías. Esto garantiza la coherencia y elimina la confusión general. Los pilotos de todas las categorías seguirán el mismo proceso: iniciar la vuelta de calentamiento desde el pit lane, recuperar su puesto en la parrilla y realizar una doble vuelta larga.
Según Webb, este cambio también evita los problemas logísticos que supone que varios pilotos intenten alinearse en la parte trasera de la parrilla, lo que anteriormente causaba dificultades organizativas.
Actualización adicional del reglamento sobre pilotos lesionados
El reglamento de MotoGP también se ha actualizado con nuevas directrices sobre pilotos lesionados. Estas ahora incluyen regulaciones sobre evaluaciones médicas y el requisito de participar en pruebas antes de que un piloto pueda volver a competir.
Conclusión
Esta revisión marca un cambio hacia una mayor claridad y equidad en las operaciones de carrera. Al eliminar la ambigüedad y la complejidad técnica del reglamento anterior, MotoGP busca garantizar que todos los pilotos y equipos se rijan por el mismo estándar, con sanciones transparentes y más fáciles de entender y aplicar.