Marc Márquez rechazó una oferta de 100 millones de euros de Honda para perseguir la gloria de MotoGP con Ducati
Marc Márquez acaparó titulares al rechazar una extraordinaria ampliación de contrato con Honda para fichar por Gresini Ducati, priorizando la competitividad sobre el lucro.
Márquez, que en su día fue el piloto mejor pagado de MotoGP tras un importante contrato con Honda en 2022, decidió marcharse antes de tiempo. La decisión se produjo tras repetidos problemas con la moto poco competitiva de Honda, que no solo perjudicaron su rendimiento, sino que también le provocaron múltiples accidentes y lesiones.
En un último intento por retener a su piloto estrella, Honda le propuso un nuevo contrato de cuatro años por 100 millones de euros, una media de 25 millones de euros por temporada hasta 2027, según el diario español AS. A pesar de la desorbitada cifra, Márquez rechazó la oferta y se comprometió con Gresini Ducati, una decisión que finalmente le aseguró un puesto en el equipo oficial de Ducati.
Gigi Dall’Igna, director general de Ducati, comentó sobre la situación: “Sí, conocía la oferta, pero para alguien que quiere ganar, el dinero no debería ser el factor decisivo. Para alcanzar el éxito, a menudo hay que sacrificar cosas, incluidas las recompensas económicas”. Sin embargo, admitió que la oferta era enorme, y añadió: “Es mucho dinero”.
La negativa de Márquez al acuerdo con Honda significa que Fabio Quartararo, de Yamaha, se convierte en el piloto mejor pagado del deporte, con un contrato que, según se informa, asciende a 12 millones de euros anuales, menos de la mitad de lo que le ofrecieron a Márquez.
Esta audaz decisión de Márquez subraya su deseo de hacer historia en lugar de simplemente aumentar su fortuna. Con la competitiva Ducati, ahora tiene una oportunidad real de asegurar su noveno campeonato mundial, un logro que igualaría el total de la carrera del legendario Valentino Rossi. Por primera vez en años, Márquez se encuentra con una moto capaz de llevarlo de nuevo a la cima.