La Magistral Táctica de Marc Márquez en Le Mans: Un Triunfo Discretamente en Medio del Caos
El Gran Premio de Francia de 2025 en Le Mans fue realmente dramático, marcado por un inicio caótico, una climatología cambiante, numerosas penalizaciones por vuelta larga debido a la actualización del reglamento y la inusual aparición de una carrera de bandera a bandera. Si bien el héroe local Johann Zarco deleitó al público local con una brillante victoria que puso fin al dominio de Ducati, hubo otra actuación destacada, más discreta pero igualmente significativa: la de Marc Márquez.
Márquez terminó segundo en la que posiblemente fue una de las carreras más desafiantes de la temporada. A pesar de recibir dos penalizaciones por vuelta larga y tener que adaptarse constantemente a las cambiantes condiciones de la pista, el piloto español logró sacar el máximo provecho de la situación. Su segundo puesto le sumó 20 valiosos puntos para el campeonato y le permitió ampliar su ventaja en la clasificación, especialmente después de que sus dos principales rivales, Pecco Bagnaia y su hermano Alex Márquez, se estrellaran en el resbaladizo circuito francés.
“Hoy se trató de gestionar la situación y minimizar los riesgos”, dijo Márquez después. “Las primeras vueltas fueron un caos; era muy fácil dejarse llevar por el caos. Noté que Zarco tenía un ritmo fuerte, así que lo monitoreé para ver si sus neumáticos se degradaban. Pero cuando consiguió una ventaja de ocho segundos, me di cuenta de que no valía la pena correr grandes riesgos. En cambio, me centré en mantener la diferencia con Alex”.
Reflexionando sobre su estrategia, Márquez reconoció que las experiencias recientes habían moldeado su mentalidad. “Sinceramente, el error que cometí en Jerez probablemente me salvó de cometer otro hoy. Si hubiera llegado a esta carrera con una victoria, podría haberme confiado demasiado y haberme caído. Sé cómo me comporto”.
La constante evolución del tiempo añadió otra capa de complejidad. Algunas secciones de la pista estaban mucho más mojadas que otras, lo que dificultaba encontrar un ritmo constante. “Era mentalmente agotador”, dijo. “Tenías que ir ajustando tu estilo de pilotaje curva a curva, dependiendo de lo mojada que estuviera la superficie”.
Sus dos penalizaciones por vuelta larga fueron la única mancha en una estrategia de carrera por lo demás cuidadosamente ejecutada. Márquez explicó que, mientras perseguía a su hermano Alex y a Bagnaia, casi colisionó con Aldeguer en una sección especialmente mojada. Sin estar seguro de si había completado la vuelta larga correctamente, decidió quedarse fuera más tiempo y repetirla, evitando así una posible descalificación. “Ese fue mi único error real hoy”, admitió. “Pero todo lo demás salió según lo previsto. Sumar 20 puntos hoy y 12 en el sprint significa que me voy de Le Mans satisfecho”.
Cuando se le preguntó si había considerado presionar para alcanzar a Zarco, Márquez dijo que había aumentado brevemente el ritmo para evaluar la posibilidad. Lo intenté durante unas vueltas, pero solo recuperaba unas décimas. No era suficiente. Perseguirlo habría supuesto correr riesgos innecesarios, así que prioricé mantenerme por delante de Alex.
De cara al futuro, Márquez mencionó que espera que Silverstone sea una carrera sólida para su hermano debido a las características del circuito y al estilo de pilotaje de Alex. En cuanto a él, aspira a aprovechar el progreso logrado durante el test posterior a la carrera en Jerez. “Para mí, Catar sigue siendo la carrera más importante de la temporada hasta ahora. En Silverstone, mi objetivo será confirmar los avances que vimos durante los test”.
Cuando se le preguntó sobre qué circuitos podrían ser los más difíciles más adelante en el campeonato, Márquez respondió con humor: “En ningún sitio. Ese es el escenario ideal. Por supuesto, nos enfrentaremos a desafíos, pero nunca afronto un fin de semana de carreras esperando problemas. Si surgen problemas, lo sabré el viernes”. Tras el Gran Premio de Le Mans, Márquez recupera su puesto en la cima del campeonato. Su actuación, marcada por la disciplina, la estrategia y la serenidad, quizá no le haya valido el protagonismo que recibió Zarco, pero demostró por qué sigue siendo uno de los competidores más formidables de la parrilla. Puede que el fin de semana no haya terminado con una victoria, pero para Márquez fue una victoria en todos los sentidos.