Ducati busca un récord histórico mientras mantiene su reinado en MotoGP pese a la lesión de Márquez
Habiendo asegurado ya la prestigiosa triple corona de la temporada 2025 de MotoGP —al conquistar los títulos de pilotos, constructores y equipos—, la supremacía de Ducati sigue marcando el ritmo del campeonato. Incluso con su estrella Marc Márquez fuera de acción por lesión, el fabricante italiano continúa firmemente al mando y todavía aspira a superar su propio récord de victorias en una sola temporada.
Una temporada de supremacía implacable
En la ronda anterior celebrada en Mandalika, el joven talento español Fermín Aldeguer logró su primera victoria en MotoGP, otorgándole otro triunfo a Ducati y elevando el asombroso total de la marca en 2025 a 16 victorias en 18 carreras. Este resultado volvió a demostrar la fuerza insuperable del fabricante boloñés, con múltiples pilotos capaces de ganar en cualquier fin de semana.
Hasta el momento, solo dos pilotos han logrado interrumpir la hegemonía de Ducati esta temporada: Johann Zarco, con su victoria a lomos de una Honda en Le Mans, y Marco Bezzecchi, quien consiguió un emotivo triunfo con Aprilia en Silverstone. Fuera de esos resultados aislados, la marea roja de Ducati ha arrasado en cada circuito, evidenciando su implacable búsqueda de la perfección.
El récord histórico actual de Ducati es de 19 victorias en Grandes Premios durante una misma temporada, establecido en 2024. Con cuatro rondas restantes en el campeonato mundial de 2025, la marca italiana está al borde de romper su propia marca, un logro que consolidaría aún más su estatus como el fabricante más dominante de la era moderna de MotoGP.
La dinastía de Ducati y el reinicio de 2027
La hegemonía de Ducati no muestra signos de debilitarse. El equipo parece encaminado a mantener su impulso de cara a 2026, el último año bajo las actuales regulaciones técnicas de 1000cc antes de la próxima gran revisión normativa prevista para 2027.
La temporada 2027 traerá consigo cambios profundos: la capacidad de los motores se reducirá a 850cc, se prohibirán los dispositivos de altura variable y Pirelli sustituirá a Michelin como proveedor oficial de neumáticos. Estas medidas buscan equilibrar el rendimiento y fomentar una mayor competitividad en la parrilla. Sin embargo, a pesar de la incertidumbre que puedan generar, muchos dentro del paddock creen que Ducati seguirá teniendo ventaja.
La visión de Miguel Oliveira: Ducati seguirá al frente
El piloto portugués Miguel Oliveira, quien dejará MotoGP al final de esta temporada para unirse a BMW en el Campeonato Mundial de Superbikes (WorldSBK), ofreció su perspectiva sobre el futuro de Ducati. Aunque Oliveira cambiará de categoría, sigue estrechamente vinculado al paddock de MotoGP y podría continuar como piloto de pruebas, posiblemente para Aprilia u otro fabricante, participando en el desarrollo de la nueva generación de motos.
Al ser consultado sobre si Ducati podría perder su ventaja tras el reinicio de 2027, Oliveira se mostró escéptico ante la posibilidad de una caída de rendimiento del gigante italiano.
“No, no lo creo. El cambio no será negativo para Ducati”, afirmó Oliveira. “Sigo pensando que tendrán una ligera ventaja de cara a 2027, simplemente por lo bien desarrollada que está esta moto y por la experiencia que acumulan a lo largo de los años y con tantos pilotos. Así que sí, creo que seguirán siendo los favoritos”.
Sin embargo, Oliveira reconoció que los cambios normativos supondrán un gran desafío.
“Definitivamente, eliminar el dispositivo de altura y cambiar los neumáticos será un gran reinicio. Será una diferencia enorme”, añadió, subrayando que las modificaciones exigirán una adaptación considerable tanto de los fabricantes como de los pilotos.
Un trío de pilotos Ducati en la cima
La clasificación del campeonato de pilotos 2025 es una clara muestra del dominio de Ducati. Las tres primeras posiciones están ocupadas íntegramente por pilotos de la marca: Marc Márquez, Álex Márquez y Francesco Bagnaia. A pesar de la ausencia de Marc por lesión, su consistencia en la primera mitad del año lo mantiene en la lucha por el título, mientras que su hermano Álex ha brillado con gran regularidad, acumulando podios y victorias.
El vigente campeón mundial Francesco “Pecco” Bagnaia continúa siendo una pieza clave en la campaña de Ducati. El italiano demuestra cada fin de semana un dominio absoluto en gestión de carrera, manteniendo el impulso del equipo incluso cuando la competencia se acerca.
Detrás del trío de Ducati, Marco Bezzecchi, con Aprilia, se ha convertido en el rival más cercano fuera del entorno de la marca italiana, situándose a menos de 20 puntos de Bagnaia. Pedro Acosta, representando a KTM, aparece 39 puntos por detrás, mostrando un talento natural y una gran madurez en su segundo año en la categoría reina.
Más abajo en la tabla, los pilotos del VR46 Racing Team, Franco Morbidelli y Fabio Di Giannantonio, continúan obteniendo resultados sólidos, luchando con frecuencia por el top 5 y contribuyendo de manera fundamental al éxito global de Ducati y sus equipos satélite.
Cuatro años consecutivos de dominio absoluto
El éxito de Ducati en 2025 prolonga una era de control absoluto en MotoGP. El fabricante de Bolonia ha conquistado tanto el campeonato de pilotos como el de constructores durante cuatro temporadas consecutivas, una racha sin precedentes que lo consolida como la fuerza definitoria del deporte. La combinación de innovación técnica, estructura organizativa y una plantilla de pilotos de primer nivel ha creado un entorno donde Ducati brilla en cada circuito del calendario.
Incluso cuando rivales como Aprilia, KTM y Honda siguen innovando y reorganizándose, la ventaja de Ducati —tanto a nivel mecánico como estratégico— continúa siendo abrumadora. Su Desmosedici GP marca la pauta en potencia, aerodinámica y manejabilidad, permitiendo que varios pilotos puedan rendir al máximo nivel con la misma moto.
Mirando al futuro: legado y evolución
A medida que la temporada 2025 entra en su recta final, Ducati se encuentra en un punto de equilibrio entre legado y evolución. Su objetivo inmediato es mantener el impulso para intentar batir el récord de 19 victorias en una sola temporada, una hazaña que simbolizaría la edad dorada actual de la marca. Pero, más allá de este logro, la atención también se centra en cómo afrontará el fabricante la revolución normativa de 2027 y si podrá seguir redefiniendo la excelencia en un entorno competitivo completamente renovado.
Si la historia sirve de guía, Ducati volverá a adaptarse y prosperar. Con una plantilla de pilotos talentosa, un departamento de ingeniería de vanguardia y la experiencia acumulada durante años de éxitos, la marca italiana parece plenamente preparada para seguir en la cima del motociclismo mundial durante muchos años más.
Por ahora, el objetivo está claro: cerrar 2025 con estilo. Con cuatro carreras por disputar y la triple corona ya asegurada, la oportunidad de superar su propio récord está al alcance. Si lo logran, Ducati no solo reafirmará su dominio, sino que escribirá otro capítulo inolvidable en la historia de MotoGP —un testimonio del genio de sus máquinas, el talento de sus pilotos y la visión incansable que los impulsa hacia adelante—.


