Marc Márquez iguala el récord histórico de victorias de Agostini con un triunfo heroico en el GP de los Países Bajos pese a dos violentas caídas en Assen
Marc Márquez volvió a demostrar su inquebrantable tenacidad, resiliencia y su incansable búsqueda de la excelencia con una actuación magistral en el Gran Premio de los Países Bajos 2025 en Assen. Tras superar dos espeluznantes caídas durante los entrenamientos, el piloto español se impuso el domingo en la carrera principal, logrando así su 68ª victoria en la categoría reina, igualando el histórico récord de Giacomo Agostini. Por delante solo queda el legendario Valentino Rossi, quien lidera la tabla histórica con 89 triunfos en MotoGP.
La victoria de Márquez en Assen no fue solo un hito estadístico: también consolidó su liderato en el Campeonato del Mundo de MotoGP 2025. Completadas ya diez rondas del calendario, el piloto de Ducati lidera la clasificación con un imponente total de 307 puntos, 68 más que su hermano menor y principal rival por el título, Álex Márquez. A pesar de haber sufrido una caída durante la carrera del domingo, Álex se mantiene segundo en la general, con una ventaja de 58 puntos sobre Francesco Bagnaia, piloto del equipo Ducati Lenovo y actual campeón del mundo.
Una lucha por el título en plena ebullición
El triunfo de Márquez en el GP neerlandés supuso su sexta victoria dominical de la temporada y su noveno triunfo en formato Sprint del sábado—más que cualquier otro piloto este año. A sus 32 años y en su primera temporada con el equipo oficial de Ducati tras dejar Gresini, el piloto catalán sigue demostrando una combinación letal de experiencia, agresividad y compenetración mecánica con la Desmosedici GP25.
A pesar de no marcar los tiempos más rápidos del fin de semana, Márquez se impuso gracias a su inteligencia táctica y su maestría en las curvas, especialmente en el técnico viraje 15 de Assen. En la carrera larga del domingo, superó a Marco Bezzecchi (Aprilia) para cruzar la meta en primer lugar. Un día antes, había vencido por escaso margen a su hermano Álex en la carrera Sprint, aprovechando secciones clave del trazado para mantener al piloto de Gresini a raya.
Con esta victoria, Márquez encadenó su tercer triunfo consecutivo en Grandes Premios—su mejor racha desde la temporada 2019 con Honda, cuando ganó cinco carreras seguidas rumbo a su sexto título mundial en la categoría reina.
Problemas en los entrenamientos: dos caídas a más de 160 km/h
Sin embargo, la victoria en Assen estuvo lejos de ser rutinaria. Márquez vivió un viernes dramático, con dos caídas de alto impacto durante los entrenamientos. La primera ocurrió en la temida curva 15 (Ramshoek), una de las más rápidas y peligrosas del circuito, y la segunda en la curva 7 (Ruskenhoek), también a alta velocidad. Ambas se produjeron a más de 160 kilómetros por hora: en una perdió la rueda delantera y en la otra, la trasera.
Aunque tuvo la fortuna de salir ileso de fracturas, las caídas le pasaron factura física. Requirió puntos de sutura en el mentón y reportó molestias durante el resto del fin de semana. A pesar de ello, siguió adelante, adaptando su estilo de pilotaje al dolor y manteniendo una actitud serena pero agresiva tanto en la Sprint como en la carrera principal.
Los riesgos asumidos por Márquez llamaron la atención del veterano periodista de MotoGP Mat Oxley, quien expresó su preocupación en una columna publicada en Motor Sport Magazine. Oxley criticó el enfoque del español, sugiriendo que el director general de Ducati, Luigi “Gigi” Dall’Igna, debería intervenir para moderar el “par motor interno” de Márquez—una metáfora para referirse a su inagotable energía y estilo agresivo.
“Ambas caídas superaron los 160 km/h, en curvas donde muchos pilotos han sufrido lesiones graves a lo largo de los años”, escribió Oxley. “Tuvo suerte de no quedarse fuera de combate por una o dos carreras. Ahí es donde está su vulnerabilidad, y es en eso donde debería enfocarse Dall’Igna—en intentar calmar el par motor interno de Márquez”.
No obstante, Oxley reconoció que lograr esto es casi imposible, señalando que numerosos ingenieros y jefes de equipo han intentado sin éxito moderar la intensidad de Márquez.
“No es que Dall’Igna vaya a tener éxito en eso. Muchos lo han intentado antes, pero no se le puede calmar. Así es él. Si le quitas eso, ¿qué queda de él como piloto?”
Brillantez táctica y el aplauso de Ducati
A pesar de los accidentes en los entrenamientos, Márquez supo rehacerse cuando más importaba. Su estrategia en Assen se basó en una inteligente gestión de neumáticos, adelantamientos milimétricos y un ataque inicial agresivo que le permitió tomar el control tanto en la Sprint como en la carrera del domingo. Partiendo desde la cuarta posición en la parrilla—su peor clasificación de la temporada hasta ahora—el español ascendió rápidamente, aprovechando la potencia bruta de la Ducati y su confianza en las frenadas tardías para posicionarse en cabeza.
La dirección de Ducati no tardó en elogiar el papel crucial que jugó Márquez en el éxito del equipo en Países Bajos. Dall’Igna destacó la mentalidad del piloto y su ejecución perfecta el día de la carrera, señalando que fue su talento estratégico y fortaleza mental lo que marcó la diferencia.
El director del equipo, Davide Tardozzi, también alabó al piloto de Cervera, subrayando su extraordinaria colaboración con el cuerpo técnico de Ducati durante todo el fin de semana. Tardozzi calificó su actitud como “exagerada” en el mejor de los sentidos, refiriéndose a su esfuerzo incansable por afinar la Desmosedici GP25 hasta el último detalle. Esta victoria supuso el tercer triunfo consecutivo en un Gran Premio para Márquez y la última muestra de que está recuperando la forma dominante que lo convirtió en seis veces campeón de MotoGP.
Es la primera vez desde el verano de 2019 que Márquez gana tres Grandes Premios consecutivos—entonces encadenó cinco victorias seguidas en la temporada de su último título con Repsol Honda.
Sachsenring en el horizonte: un circuito talismán
El próximo destino en el calendario será el Gran Premio de Alemania en Sachsenring, un trazado en el que Márquez ostenta uno de los récords más impresionantes de la historia del campeonato. El español ha ganado allí ocho veces en la categoría reina, aprovechando el perfil revirado del circuito y su predilección por las curvas de izquierda.
Dado su estado de forma actual y su dominio histórico en Sachsenring, una cuarta victoria consecutiva en 2025 parece totalmente al alcance. De conseguirlo, no solo aumentaría aún más su ventaja en la clasificación del campeonato, sino que se acercaría peligrosamente al récord absoluto de victorias de Valentino Rossi.
Un grande de todos los tiempos, cada vez más cerca del más grande
Con la temporada 2025 de MotoGP llegando a su ecuador, Márquez se encuentra en una posición privilegiada, tanto en la clasificación como en la historia del deporte. Con 68 victorias en la categoría reina, comparte ahora el segundo lugar histórico con Giacomo Agostini, quedando a solo 21 del récord de Valentino Rossi.
En cuanto a títulos mundiales, Márquez acumula seis coronas en MotoGP. Si mantiene esta trayectoria y conquista el campeonato de 2025, igualará también los siete títulos de Rossi en la categoría reina, colocándose a un paso de convertirse, en términos estadísticos, en el piloto más exitoso de la historia del motociclismo.
Aunque persisten las dudas sobre si su estilo arriesgado puede sostenerse a lo largo de toda una temporada, sus resultados son incuestionables. Su capacidad para reponerse de las lesiones, las adversidades y las críticas refleja una fortaleza mental que pocos pilotos en la era moderna han logrado igualar.
Por ahora, Marc Márquez sigue compitiendo bajo sus propias reglas—al límite, a fondo, y con la grandeza cada vez más cerca.