Marc Márquez oficialmente descartado para el resto de la temporada 2025 de MotoGP: Ducati confirma que su ausencia se extenderá al test de Valencia y al desarrollo de postemporada
Ducati ha confirmado oficialmente que el vigente campeón del mundo, Marc Márquez, no volverá a la acción en MotoGP durante el resto de la temporada 2025. El piloto español, que se encuentra fuera de competición tras su fuerte caída en Indonesia, también se perderá el importante test de postemporada en Valencia, lo que marca una ausencia total de la competición por lo que queda del año.
El anuncio, realizado este jueves, pone fin a semanas de especulación sobre un posible regreso de Márquez en las últimas rondas del campeonato. Ducati inicialmente lo descartó para el Gran Premio de Malasia, aunque mantenía un optimismo prudente sobre su posible recuperación a tiempo para participar en el programa de pruebas de final de temporada, una oportunidad clave para probar las primeras versiones de la moto del próximo año. Sin embargo, las últimas evaluaciones médicas han confirmado que la recuperación del piloto necesitará más tiempo, obligando al fabricante a centrar su planificación en un regreso para febrero de 2026.
Un contratiempo tras la cirugía
La temporada 2025 de Márquez se vio drásticamente interrumpida tras una colisión en la primera vuelta con Marco Bezzecchi durante el Gran Premio de Indonesia, accidente que le provocó una fractura de clavícula y desgarros en los ligamentos del hombro. El incidente requirió una cirugía inesperada, dejándolo fuera de las siguientes rondas en Australia, Tailandia y Malasia.
En su comunicado más reciente, Ducati aclaró que la rehabilitación física del ocho veces campeón del mundo “progresa según lo previsto”, pero que su equipo médico ha recomendado no apresurar su regreso a la competición. Márquez ha fijado su objetivo en volver a subirse a una MotoGP durante el test de pretemporada de Malasia en febrero de 2026.
A pesar de esta prudente planificación, existe la posibilidad de que Márquez pueda realizar una prueba privada limitada antes de la pretemporada oficial, gracias a una reciente modificación en el reglamento de pruebas de MotoGP.
Un cambio de reglamento que abre la puerta a pruebas adicionales
En un movimiento que podría resultar crucial para su regreso, MotoGP introdujo recientemente una nueva norma de excepción para pruebas, diseñada para pilotos que regresan tras lesiones de larga duración. Este cambio se originó a raíz del caso de Jorge Martín y Aprilia, después de los graves accidentes que Martín sufrió a comienzos de la temporada 2025.
El piloto madrileño, entonces en Pramac Ducati (ahora en Aprilia), sufrió una serie de caídas que lo dejaron fuera durante varias rondas, incluyendo un brutal accidente en Catar que le provocó 11 costillas rotas y un pulmón colapsado. Antes de volver a competir, Martín recibió permiso para realizar una jornada de test privada en Misano para evaluar su estado físico.
El éxito de aquella prueba generó un debate dentro de la Comisión de Grandes Premios, que posteriormente formalizó una excepción condicional que permite a cualquier piloto que haya estado fuera por tres o más Grandes Premios consecutivos —o al menos 45 días— realizar una prueba privada de un día antes de regresar a la competición. El objetivo de esta medida es garantizar que los pilotos puedan confirmar su preparación física antes de volver a competir, reduciendo el riesgo de recaídas.
Con esta nueva norma, Márquez cumple plenamente con los requisitos para beneficiarse de esta oportunidad. Desde Ducati ya confirmaron que el español “tendrá derecho a un día adicional de pruebas” antes del inicio de la temporada 2026. Esta sesión está prevista para celebrarse durante el shakedown de Sepang, que antecede al test oficial de pretemporada en Malasia.
Ese tiempo extra en pista podría ser vital, ya que permitirá a Márquez recuperar ritmo, sensaciones y ofrecer sus primeras impresiones sobre el prototipo de la Desmosedici GP26, antes del inicio del campeonato en el Gran Premio de Tailandia.
Márquez, uno de los primeros en apoyar el cambio
Curiosamente, Márquez fue uno de los primeros defensores de esta medida cuando se empezó a discutir a comienzos de año. En una entrevista concedida a Motorsport España en marzo, el piloto ya había manifestado su respaldo a la idea, basándose en sus propias experiencias de recuperación.
“Cuando yo volví de mi lesión, esta norma no existía”, recordó Márquez. “Quizás deberíamos considerar permitir una prueba para alguien que haya estado fuera dos meses. Pero solo un día —dos serían demasiado.”
“Para un piloto, es importante saber si está en condiciones de pilotar una MotoGP, pero la diferencia entre un día y dos es mínima cuando aún estás lesionado. Para recuperar el ritmo de carrera, se necesita más tiempo en pista.”
Sus palabras resultan ahora proféticas, ya que será uno de los primeros beneficiados directos del reglamento que ayudó a impulsar. La jornada de prueba adicional ofrecerá a Márquez la oportunidad de evaluar su estado físico, readaptarse a la exigencia de la moto y aportar feedback técnico temprano sobre la Ducati GP26.
Impacto en los planes de desarrollo de Ducati para 2026
Aunque la prioridad sigue siendo la salud de Márquez, dentro de Ducati reconocen en privado que su ausencia puede retrasar ligeramente el desarrollo de la Desmosedici GP26. Como piloto principal del equipo y actual campeón del mundo, su experiencia y capacidad para evaluar el comportamiento del chasis y la aerodinámica son fundamentales para el avance técnico del proyecto.
En su lugar, el piloto probador Michele Pirro continuará asumiendo el desarrollo de la moto y participando en determinadas carreras. Pirro volverá a competir este fin de semana para mantener la continuidad del equipo oficial. Mientras tanto, Nicolo Bulega, quien fue contactado para sustituir temporalmente a Márquez, rechazó la oferta para centrarse en su recuperación y en consolidar su temporada de debut en MotoGP. Ducati no descarta volver a recurrir a él para las dos últimas rondas si fuera necesario.
Fuentes internas aseguran que el calendario de pruebas se modificará ligeramente debido a la ausencia de Márquez, aunque el equipo mantiene plena confianza en que el campeón regresará en plena forma para las pruebas de pretemporada.
“El feedback y la capacidad de adaptación de Marc son insustituibles,” comentó un ingeniero del equipo. “Pero tenemos un programa sólido en marcha. Su jornada de test antes de Sepang será esencial para sincronizarlo con la evolución de la GP26.”
Una recuperación prudente y planificada
Por ahora, el proceso de recuperación de Márquez se maneja con extrema precaución. Los médicos han insistido en que no debe arriesgar una recaída que pueda comprometer su rendimiento a largo plazo. Para el piloto, que ya ha vivido múltiples lesiones y regresos, la prioridad es garantizar que su vuelta en 2026 sea completa, sostenible y competitiva desde el primer día.
El propio Márquez ha hablado en varias ocasiones sobre los desafíos físicos y mentales que implica volver de una lesión, subrayando que forzar demasiado pronto puede ser contraproducente. Esta filosofía coincide con la postura conservadora de Ducati: en lugar de buscar un regreso apresurado a finales de temporada, el equipo apuesta por una rehabilitación estructurada, con fisioterapia, entrenamiento de fuerza y contacto gradual con la pista antes del test de febrero.
Mirando hacia adelante: el camino a Malasia y más allá
Salvo complicaciones, el regreso de Márquez se producirá oficialmente en el shakedown de Sepang a comienzos de 2026. Gracias a la nueva cláusula de MotoGP sobre recuperación de lesiones, podrá realizar un test privado adicional para evaluar su forma física, recuperar sensaciones y volver a integrarse plenamente con el equipo Ducati.
Para la fábrica italiana, el enfoque será doble: garantizar el regreso seguro de Márquez y al mismo tiempo continuar el desarrollo técnico de la Desmosedici GP26. En Borgo Panigale confían en que su piloto estrella estará totalmente recuperado para el Gran Premio de Tailandia, que abrirá la temporada 2026 y marcará el ansiado regreso del campeón a la acción.
Resumen
En resumen, Marc Márquez se perderá oficialmente lo que resta de la temporada 2025 de MotoGP tras la lesión sufrida en Indonesia. Pese a perderse las tres últimas rondas y el importante test de Valencia, el ocho veces campeón del mundo mantiene una recuperación controlada con vistas a un regreso planificado para principios de 2026.
Gracias a la nueva norma de pruebas —impulsada por Jorge Martín y apoyada por el propio Márquez—, el piloto de Ducati podrá realizar una jornada privada de test antes de la pretemporada oficial de febrero.
Aunque Ducati sentirá su ausencia en el desarrollo del nuevo prototipo, tanto el equipo como el piloto coinciden en que la prioridad absoluta es la recuperación completa y segura. Una vez más, la historia de Márquez se convierte en un ejemplo de resiliencia, paciencia y determinación inquebrantable para volver a lo más alto de la competición mundial de MotoGP.