Ducati vive un fin de semana caótico en Indonesia mientras Márquez sufre una lesión y Bagnaia lucha por encontrar su forma
El fin de semana del Gran Premio de Indonesia en el Circuito de Mandalika resultó ser uno de los más desafiantes y dramáticos de la temporada 2025 de MotoGP para Ducati, ya que tanto Marc Márquez como Francesco Bagnaia enfrentaron dificultades contrastantes que sacudieron la campaña dominante del equipo. Mientras que el fin de semana de Márquez terminó prematuramente debido a una fuerte caída y una posterior lesión, Bagnaia continuó lidiando con los problemas de manejo de su GP25, dejando a Ducati con más preguntas que respuestas a medida que el campeonato entra en su tramo final.
El fin de semana de Márquez termina de manera dolorosa
Marc Márquez llegó a Indonesia en una forma imperial, habiendo dominado gran parte de la temporada y asegurado ya el título del Campeonato del Mundo de MotoGP 2025. Sin embargo, el ocho veces campeón del mundo vivió uno de sus fines de semana más duros del año, muy lejos de la precisión y la confianza que habían definido su temporada.
El fin de semana comenzó con Márquez clasificándose noveno en la parrilla, incapaz de extraer el mismo ritmo que lo había llevado a dominar las rondas anteriores. En la carrera Sprint del sábado, logró rescatar una sexta posición a pesar de cumplir una penalización de vuelta larga por una colisión previa con Álex Rins. La sanción le costó un tiempo valioso al inicio de la corta carrera, y aunque consiguió remontar hasta el top seis, quedó claro que no se sentía del todo cómodo con la configuración de su Ducati.
La carrera principal del domingo, sin embargo, se convirtió en un desastre. En las primeras vueltas del Gran Premio, Márquez fue derribado en un incidente a alta velocidad en la curva 7 cuando Marco Bezzecchi perdió el control y colisionó con él. El violento accidente envió a ambos pilotos a la grava, con Márquez cayendo pesadamente sobre su hombro derecho. Las revisiones médicas posteriores revelaron daño en los ligamentos y una pequeña fractura en la clavícula, lo que lo dejó fuera de competencia para las próximas dos rondas en Phillip Island y Sepang.
Afortunadamente, la lesión no requirió cirugía, lo que permitirá al español recuperarse de forma natural. Dado que ya ha asegurado el título mundial de 2025, Márquez no tiene necesidad de apresurar su regreso y puede centrarse en recuperar la forma física completa antes de la campaña 2026, en la que buscará su décimo título mundial y su octava corona en la categoría reina.
Las dificultades de Bagnaia continúan en medio de la especulación dentro de Ducati
Para Francesco Bagnaia, la ronda en Indonesia representó otro capítulo frustrante en lo que ha sido una temporada irregular. Tras un espectacular doble triunfo desde la pole position en Motegi, el vigente campeón del mundo parecía haber recuperado su ritmo sobre la GP25, especialmente después de una prometedora prueba en Misano donde probó algunos componentes de la GP24. Esas actualizaciones, integradas en su configuración para las carreras de Japón e Indonesia, parecían inicialmente ofrecer resultados positivos.
Sin embargo, Mandalika contó una historia diferente. Bagnaia tuvo problemas desde el inicio, clasificándose solo en el puesto 16, su peor rendimiento del año, y terminando último en la carrera Sprint. Sus dificultades continuaron en la carrera principal del domingo, donde volvió a rodar en las últimas posiciones antes de sufrir una caída a mitad de carrera. La evidente incomodidad del italiano reavivó las especulaciones sobre la estrategia de desarrollo de Ducati y si la GP25 se ha alejado demasiado del equilibrio que caracterizaba a su predecesora, la GP24.
Los rumores comenzaron a circular en el paddock, sugiriendo que Bagnaia había estado experimentando con una moto de especificación diferente, posiblemente con una configuración similar a la de la GP24 de Franco Morbidelli, durante las pruebas posteriores a Misano. Sin embargo, Ducati negó rotundamente esas afirmaciones, manteniendo su habitual silencio respecto a las especificaciones técnicas de su maquinaria actual.
Dall’Igna interviene para poner fin a los “rumores estúpidos” sobre la moto de Márquez
A medida que aumentaban las tensiones y la especulación se extendía en las redes, el director general de Ducati Corse, Luigi Dall’Igna, decidió intervenir personalmente para desmentir lo que describió como “rumores estúpidos” sobre el equipo de Márquez.
Según el veterano periodista Julian Ryder, hablando para Racing Back, Dall’Igna llamó personalmente a varios periodistas experimentados poco antes del Gran Premio de Indonesia para abordar afirmaciones engañosas que sugerían que Márquez estaba compitiendo con una GP24 en lugar de la GP25 oficial. La confusión surgió debido a los resultados superiores de Márquez en comparación con Bagnaia y Fabio Di Giannantonio, quienes han tenido dificultades en ciertos momentos con el paquete 2025, lo que llevó a algunos a creer que el español usaba un modelo anterior y más estable.
Ryder explicó:
“Hubo una llamada telefónica interesante justo antes de la carrera en Indonesia. Tres o cuatro periodistas veteranos fueron llamados por Gigi. Estaba tratando de detener los rumores más estúpidos en internet sobre que Ducati le había dado a Márquez una GP24. Él no tiene ningún motor del ’24 en su asignación, pero a la gente no le importan esos detalles, ¿verdad?”
El jefe de Ducati también abordó la confusión sobre los compuestos de neumáticos utilizados en Mandalika, insinuando que la incomodidad de Bagnaia podría haberse visto agravada por los neumáticos tratados con calor que se utilizan en circuitos seleccionados, incluido Tailandia.
Ryder concluyó con un comentario revelador sobre el carácter de Dall’Igna:
“Gigi también es un hombre del que he oído decir con una sonrisa delgada: ‘Pero nosotros también mentimos.’”
El comentario encapsula la enigmática relación entre Ducati y los medios: una mezcla constante de secreto, especulación y el aura tecnológica que rodea al fabricante italiano.
Pirro sustituirá a Márquez en Phillip Island
Con Márquez fuera por lesión, Ducati ha recurrido a su experimentado piloto de pruebas, Michele Pirro, para ocupar su lugar en Phillip Island. El veterano italiano, pieza clave en el desarrollo técnico de Ducati durante la última década, hará su aparición número 70 en MotoGP en Australia. La familiaridad de Pirro con las características técnicas de la GP25 lo convierte en la opción lógica para un reemplazo temporal, aunque su participación en la siguiente ronda en Malasia aún no está confirmada.
La inclusión de Pirro ofrece a Ducati una mano experta y estable mientras el equipo busca mantener la consistencia competitiva pese a la ausencia de su piloto estrella. Sin embargo, se espera que su papel sea meramente transitorio, con el enfoque puesto en la recopilación de datos y el análisis técnico más que en la lucha por el podio.
Bulega rechaza la oferta de sustituir en MotoGP
Otro nombre vinculado al puesto temporal fue el del actual piloto del Mundial de Superbikes (WSBK), Nicolo Bulega. El joven italiano, uno de los destacados de Ducati en el campeonato de producción, fue considerado como posible sustituto. No obstante, Bulega rechazó finalmente la oportunidad, explicando que una aparición puntual en MotoGP no aportaría demasiado a su trayectoria a largo plazo.
Bulega ya tiene confirmado su papel como piloto probador de Ducati MotoGP para 2026, con aspiraciones de conseguir un asiento a tiempo completo en la categoría reina para 2027. Su decisión de concentrarse en sus compromisos actuales en Superbikes refleja una mentalidad disciplinada y a largo plazo, una postura que Ducati, según se informa, respeta profundamente.
Mirando hacia adelante
El turbulento fin de semana en Indonesia subrayó la naturaleza impredecible del MotoGP, incluso para un fabricante tan dominante como Ducati. La lesión de Márquez y los problemas técnicos de Bagnaia han frenado momentáneamente el impulso del equipo, planteando nuevas dudas sobre la evolución de la GP25 y los desafíos de equilibrar la innovación con la comodidad del piloto.
Con Phillip Island y Sepang en el horizonte, el enfoque de Ducati se centra ahora en la recuperación y la estabilidad. La salud de Márquez sigue siendo la máxima prioridad, mientras que Bagnaia y el equipo de ingeniería buscarán recalibrar su configuración para recuperar la confianza perdida.
Aunque el campeonato de 2025 ya está decidido, las rondas finales siguen teniendo un valor significativo para Ducati, tanto en la prueba de futuras evoluciones como en la reafirmación de su estatus como fabricante de referencia en MotoGP. El Gran Premio de Indonesia pudo haber sido turbulento, pero en el panorama general, sirve como recordatorio de que, incluso en la cima, la búsqueda de la perfección de Ducati está lejos de ser sencilla.