La ventaja tecnológica de Ducati: cómo Marc Márquez y el robot NTB-01 de Lenovo están redefiniendo el dominio en MotoGP
La temporada 2025 de MotoGP ha pertenecido casi por completo a Ducati Corse y a su piloto estrella, Marc Márquez. El español, luciendo su famoso número 93, ha estado sencillamente imparable, arrasando con una combinación extraordinaria de talento puro, experiencia y una máquina considerada como una de las más finas jamás diseñadas en el motociclismo de competición. Sin embargo, detrás de las victorias espectaculares y los adelantamientos de antología, se esconde una historia más profunda: la alianza de Ducati con Lenovo y el silencioso pero poderoso impacto de la robótica y la tecnología de gemelos digitales.
Márquez, junto a su compañero de equipo y también múltiple campeón mundial Francesco “Pecco” Bagnaia, se benefician de innovaciones que van mucho más allá del desarrollo tradicional del motor y la aerodinámica. En el centro de este esfuerzo se encuentra el robot NTB-01, un sistema de vanguardia que acompaña a los pilotos durante los reconocimientos de los circuitos en el exigente calendario de 22 carreras de MotoGP. Más que un simple artilugio futurista, el robot se ha convertido en una herramienta crítica para la preparación de Ducati, permitiendo al equipo capturar y analizar enormes cantidades de datos ambientales y del trazado.
¿El resultado? Un enfoque de precisión en la competición que ha llevado a Márquez a asegurar nueve victorias en carreras principales y doce triunfos en carreras sprint en apenas trece rondas de 2025, un récord que subraya tanto su dominio como la ventaja tecnológica de Ducati.
El surgimiento de una nueva era en la preparación
Los track walks (reconocimientos de pista) siempre han sido parte esencial de los fines de semana de MotoGP. Pilotos, ingenieros y miembros del equipo recorren el circuito para evaluar los niveles de agarre, la colocación de pianos, los cambios de elevación y esos pequeños detalles que pueden influir en el rendimiento. Tradicionalmente, estas observaciones dependían casi por completo de la intuición y memoria de los pilotos. Pero Ducati, en colaboración con Lenovo, ha elevado este ritual a una misión de recopilación de datos de alta tecnología.
Presentado en 2024, el robot NTB-01 ha transformado la manera en que Ducati aborda la preparación de carrera. Diseñado con un sistema de tracción diferencial, el robot sigue físicamente al piloto a paso de caminata, utilizando sensores avanzados para mapear el entorno con precisión científica. Según explicó Andrea Gorfer, diseñador de electrónica de Ducati Corse, el sistema utiliza una cámara estéreo frontal para detectar y seguir a una persona a distancia constante, permitiendo que trace exactamente las mismas líneas que los pilotos inspeccionan durante los recorridos.
Al mantener un paso lento y controlado, el NTB-01 evita las dificultades de recopilar datos a velocidades de MotoGP que superan los 300 km/h. En cambio, reconstruye con gran detalle el terreno cercano a la trayectoria elegida por el piloto, capturando matices imposibles de distinguir a velocidad de carrera.
Dentro del robot: sensores, mapeo y tecnología SLAM
La sofisticación del NTB-01 radica en su conjunto de sensores y en las técnicas que emplea. Gorfer detalló que el robot cuenta con nada menos que 15 sensores a bordo, todos interconectados en un sistema que se actualiza cada 0,01 segundos. Entre ellos destacan:
Escáneres LiDAR, capaces de realizar barridos verticales en apenas 0,1 segundos, para captar los contornos del circuito. Unidades de medición inercial (IMU) e inclinómetros, que registran cabeceo, balanceo y guiñada. Odómetros, que garantizan un seguimiento preciso de las distancias recorridas.
Estas herramientas permiten al robot emplear la técnica de Simultaneous Localisation and Mapping (SLAM), un proceso que posibilita a los vehículos autónomos construir mapas en tiempo real de su entorno mientras identifican su posición dentro de ellos. En términos prácticos, significa que el NTB-01 puede crear una reconstrucción extremadamente detallada de cada circuito de MotoGP, precisa hasta el centímetro.
La capacidad del sistema para fusionar los marcos captados por el LiDAR y correlacionarlos con los demás sensores ofrece a los ingenieros de Ducati un nivel de detalle ambiental sin precedentes. Desde la altura de los pianos hasta sutiles cambios en la inclinación, cada aspecto del circuito queda digitalmente capturado.
El gemelo digital: probar antes de rodar
Recopilar datos es solo una parte de la ecuación. Procesarlos y aplicarlos es donde entra en juego la colaboración de Ducati con Lenovo. Una vez que el NTB-01 completa el reconocimiento, los enormes volúmenes de datos —a menudo superiores a 200 GB por circuito— se cargan en la estación de trabajo Lenovo ThinkStation P360 Ultra.
El producto final es un gemelo digital: una réplica virtual tridimensional del trazado que los ingenieros de Ducati utilizan para probar y refinar la puesta a punto de la moto. Esto les permite simular condiciones de carrera, experimentar con diferentes parámetros de la Desmosedici y anticipar cómo se comportará en pista real.
Gorfer señaló que el gemelo digital les permite “ajustar parámetros clave” antes de que las motos salgan del garaje. Según análisis previos de Lenovo, este enfoque puede recortar hasta tres segundos por vuelta, un margen enorme en un deporte donde las victorias suelen decidirse por décimas o milésimas.
Para Márquez, que prospera en la precisión y en los duelos al límite, los beneficios son claros. Cada curva, zona de frenada y línea de carrera se analiza al detalle para optimizar el rendimiento. Aunque el talento natural del español sigue siendo el factor central, la contribución del robot no puede subestimarse.
Soporte en tiempo real: más allá del robot
La ventaja tecnológica de Ducati no termina con el NTB-01. Lenovo también equipa al equipo con servidores perimetrales y un sistema de garaje remoto, lo que permite a los ingenieros colaborar en tiempo real, incluso si no están físicamente en el circuito.
Esto significa que el equipo global de Ducati Corse puede analizar datos simultáneamente, ofreciendo apoyo y soluciones durante los fines de semana de carrera. En un deporte donde las milésimas de segundo marcan la diferencia, la capacidad de tomar decisiones rápidas e informadas puede resultar decisiva.
Desafíos: hacer que el robot esté listo para competir
A pesar de sus éxitos, el NTB-01 sigue siendo un prototipo y no es un sistema fácil de operar. Gorfer admitió que inicialmente el robot funcionaba con un nivel 0 de autonomía, requiriendo control manual mediante un mando convencional. Con el tiempo, Ducati lo ha llevado al nivel 3 de autonomía, lo que le permite seguir a un guía humano y detenerse automáticamente al detectar obstáculos.
El siguiente objetivo es el nivel 4 de autonomía, donde el robot podría recorrer un trazado preprogramado por sí mismo, esquivando obstáculos sin intervención humana. Esto agilizaría aún más el proceso y reduciría la carga de trabajo en los fines de semana más intensos.
Entre las mejoras futuras se contemplan:
Fusionar imágenes de cámara con datos LiDAR para crear reconstrucciones 3D totalmente coloreadas y fotorrealistas. Integrar sensores adicionales para ampliar el rango de datos recopilados. Automatizar los procesos de inicio y operación, haciéndolo más fácil de usar para el equipo Ducati.
Como era de esperar, Gorfer fue discreto respecto a algunas tecnologías en evaluación, consciente del entorno ferozmente competitivo de MotoGP.
Ducati, Lenovo y la fusión del deporte con la tecnología
El proyecto NTB-01 es el último capítulo en la prolongada colaboración entre Ducati y Lenovo, que siempre ha buscado integrar tecnología de vanguardia en el campeonato de motociclismo más prestigioso del mundo. La asociación refleja una tendencia más amplia en el automovilismo, donde la computación avanzada, la simulación y la inteligencia artificial se vuelven tan cruciales como la innovación mecánica.
El robot incluso fue protagonista en el MWC Barcelona 2025, exhibido en el stand de Lenovo como ejemplo de cómo el deporte y la industria convergen en la era digital. Para Ducati, la exhibición refuerza su papel no solo como potencia en pista, sino también como pionera en aplicar la tecnología de formas novedosas y prácticas.
El factor humano: Márquez, Bagnaia y el papel de los pilotos
Aunque el robot y el gemelo digital aporten ventajas críticas, MotoGP sigue siendo fundamentalmente un deporte de pilotos. Ninguna tecnología puede sustituir la habilidad, el coraje y la toma de decisiones instantánea que exige pilotar a 350 km/h.
Márquez ha demostrado en 2025 que su capacidad para llevar la Ducati al límite, adaptarse al instante a las condiciones cambiantes y superar a sus rivales sigue siendo inigualable. Sus nueve victorias en carreras largas y doce triunfos en sprints son un testimonio no solo de la máquina que conduce, sino también de su resurgimiento personal tras años de lesiones en Honda.
Para Bagnaia, la historia es algo distinta. El vigente campeón se quedó a solo diez puntos de lograr un tercer título consecutivo en 2024. Ahora, en 2025, mientras lucha por mantenerse cerca de su compañero, también se beneficia de los datos que proporciona el NTB-01. La rivalidad interna entre los dos campeones de Ducati eleva el nivel de ambos, y el equipo como conjunto obtiene los frutos.
Un impacto más amplio en MotoGP
El uso del NTB-01 por parte de Ducati plantea interrogantes para el futuro de MotoGP. ¿Adoptarán fabricantes como Yamaha, Honda o KTM sistemas robóticos similares en el corto plazo? A medida que la tecnología demuestre su eficacia en términos de consistencia y rendimiento, es probable que los rivales de Ducati se vean obligados a responder.
Además, la creciente dependencia de gemelos digitales y simulaciones impulsadas por IA representa un cambio en la forma en que los equipos se preparan y compiten. Así como la Fórmula 1 evolucionó hasta convertirse en un deporte dominado por el análisis de datos y la modelización computacional, MotoGP podría estar al borde de una transformación similar.
Para los puristas, existe el temor de que el deporte pierda parte de su esencia cruda y centrada en el piloto. Pero la realidad es que la fusión del talento humano con la precisión tecnológica ya está definiendo la próxima generación de las carreras.
Conclusión: el futuro de las carreras está en los detalles
El dominio de Ducati Corse en 2025 no puede explicarse por un único factor. La genialidad de Márquez, la maestría de ingeniería de la Desmosedici y la experiencia del equipo son piezas esenciales del rompecabezas. Sin embargo, la introducción del NTB-01 y el ecosistema tecnológico de Lenovo representan una ventaja vital, aunque menos visible.
Al mapear meticulosamente los circuitos, crear gemelos digitales y permitir decisiones basadas en datos, Ducati ha llevado la preparación en MotoGP a nuevos niveles de sofisticación. Los resultados son claros: Márquez lidera con autoridad el campeonato, mientras Bagnaia sigue en la élite de la competencia.
A medida que Ducati continúe perfeccionando el NTB-01 —avanzando hacia niveles más altos de autonomía y reconstrucciones de pista más ricas— la brecha entre quienes innovan y quienes se rezagan podría ampliarse aún más. MotoGP siempre ha sido un deporte de velocidad, valentía y búsqueda incansable de la perfección. En 2025, esa perfección se persigue no solo en pista, sino también a través de robots, sensores y réplicas digitales.
Y, por ahora, Ducati lidera esa carrera con la misma contundencia con la que Márquez domina los domingos.