Máximo Quiles: La Sensación Debutante que Despierta Comparaciones con Marc Márquez
En el mundo de Moto3, de alto octanaje y extremadamente competitivo, la aparición de un debutante capaz de luchar de forma constante por los podios ya es algo poco común. Encontrar a uno que, en su primera temporada, no solo gane carreras, sino que además despierte comparaciones directas con una leyenda como Marc Márquez, es todavía más raro. Sin embargo, esto es exactamente lo que está ocurriendo con el joven español de 17 años, Máximo Quiles, cuya temporada de debut en el Campeonato del Mundo de Moto3 está siendo sencillamente electrizante.
Desde las primeras rondas de la temporada 2025, Quiles ha demostrado un instinto natural para las carreras: una rara combinación de agresividad pura, inteligencia táctica y una confianza suprema. Ya ganador de una carrera y habitual del podio, llega al parón veraniego situado cuarto en la clasificación general. Para un adolescente en su primer año a este nivel, tales logros son extraordinarios.
El Paralelismo con Márquez
Las comparaciones con Marc Márquez comenzaron pronto, y no sin motivos. El ascenso meteórico de Márquez sigue siendo una de las historias más fascinantes del motociclismo moderno. Se proclamó campeón del mundo de 125cc en 2010, seguido del título de Moto2 en apenas su segunda temporada en la categoría intermedia. Para 2013, ya estaba en MotoGP y se convirtió en campeón del mundo en su primer intento, siendo el más joven en lograrlo.
Ahora, con Márquez liderando la clasificación de MotoGP 2025 y con la mirada puesta en un noveno título mundial, es casi inevitable que el paddock busque “al próximo Marc Márquez”. Y muchos creen que, en Quiles, podrían haber encontrado a un piloto con la misma mentalidad, determinación y capacidad de dominar.
El comentarista de TNT Sports y campeón del mundo de Superbikes en 2003, Neil Hodgson, ha sido especialmente efusivo en sus elogios:
—¿Quiles? Es una estrella del futuro —dijo durante una retransmisión esta temporada—. Ese chico es increíblemente talentoso. Tiene una ambición y un deseo que no he visto en nadie más en Moto3. ¿Cinco podios en siete Grandes Premios? Es una locura. El chaval tiene algo especial.
Resultados que Hablan por Sí Solos
La temporada de Quiles se ha definido por actuaciones destacadas bajo presión. Su primera victoria en un Gran Premio llegó en Mugello, uno de los circuitos más técnicos y veloces del calendario. Ese triunfo no fue producto de la suerte, sino el resultado de una gestión inteligente de la carrera, un adelantamiento decisivo en la última vuelta y la capacidad de mantener la calma ante el asedio de rivales más experimentados.
Más recientemente, en el Gran Premio de Brno, Quiles protagonizó un duelo espectacular con el veterano de Moto3, Dennis Foggia. Hubo múltiples cambios de líder, adelantamientos agresivos y defensa férrea. Quiles cruzó la meta en segunda posición, pero su actuación reforzó su estatus como uno de los competidores más valientes de la parrilla.
Hodgson, impresionado por lo visto en Brno, lo resumió con una comparación que le acompañará durante años:
—Quiles es Marc Márquez: tiene que ganar. Esa es su mentalidad. No se trata de conformarse con puntos; está aquí para luchar por lo más alto cada fin de semana.
La Conexión en la Gestión
Las similitudes entre Quiles y Márquez no se limitan a su estilo de pilotaje y mentalidad competitiva. En 2024, Quiles se convirtió en el primer piloto en fichar por Vertical Management, la agencia de representación dirigida por Marc y Álex Márquez. Esta asociación le proporciona una tutoría directa por parte de dos ganadores de Grandes Premios, con consejos que abarcan desde la estrategia en pista hasta la profesionalidad fuera de ella.
—No me pone ninguna presión —comentó Quiles a Crash.net en el Gran Premio de Gran Bretaña—. Me ayuda con esos pequeños detalles que también marcan la diferencia; muchas cosas que la gente no ve, pero que suman. Tener ese tipo de consejos de alguien que ha estado en lo más alto tanto tiempo es increíble.
Esta relación ya ha tenido un impacto tangible. El reglamento de edad en Moto3, que antes impedía competir a tiempo completo a pilotos menores de 18 años, se modificó en 2024, en un movimiento que muchos interpretaron como impulsado, en parte, por el deseo de incorporar a Quiles al campeonato antes de tiempo. Fue una decisión poco habitual, que subraya las altas expectativas que genera.
La Conexión con Silverstone
Añadiendo más paralelismos, el primer podio de Quiles en Moto3 llegó en Silverstone, el mismo circuito en el que Marc Márquez logró su primer podio en 125cc en 2008. Para los amantes de las coincidencias deportivas, es un detalle irresistible que alimenta aún más la narrativa de Quiles como heredero natural de Márquez.
De las Series Junior a Contendiente Mundial
El camino de Quiles hacia Moto3 se ha construido con precisión a través de las categorías junior más competitivas. Primero destacó en la European Talent Cup, donde su agresividad y ritmo constante le hicieron subir rápidamente en las clasificaciones. Después brilló en la Red Bull MotoGP Rookies Cup, semillero de talentos que ha visto despegar a pilotos como Brad Binder, Jorge Martín y Pedro Acosta.
Posteriormente dio el salto al FIM JuniorGP World Championship, auténtico laboratorio de futuros campeones, donde perfeccionó su técnica y aprendió la importancia de la regularidad a lo largo de una temporada. Estas experiencias le dieron una combinación de habilidad técnica e inteligencia en carrera que ha trasladado con éxito al escenario mundial de Moto3.
El Campo de Batalla de Moto3
Para entender la magnitud de lo que está logrando Quiles, hay que comprender la intensidad única de Moto3. Es una categoría conocida por su competición extremadamente ajustada, con márgenes de victoria medidos a veces en milésimas y grupos de cabeza de 15 o más pilotos luchando rueda a rueda de principio a fin. En este entorno, los errores se pagan al instante, y solo los más resistentes mentalmente pueden rendir al frente de forma constante.
Ganar y subir regularmente al podio siendo debutante es una señal clara del potencial a largo plazo de un piloto. Pocos lo han conseguido antes; Pedro Acosta lo hizo en 2021 ganando el título en su primer año, lo que le llevó a MotoGP en apenas tres temporadas. Las comparaciones entre Acosta y Quiles son inevitables, pero es el vínculo con Márquez el que sigue dominando la conversación.
El Factor Mentalidad
Lo que diferencia a Quiles, según quienes le han seguido de cerca, es su negativa a conformarse. Ya sea liderando la carrera o recuperando posiciones tras una mala salida, su enfoque es el mismo: ataque máximo hasta la bandera a cuadros. Esta mentalidad de “ganar o nada” refleja el ADN competitivo que ha impulsado el éxito de Márquez en todas las categorías.
Hodgson, que ha visto pasar a infinidad de jóvenes talentos, cree que esta mentalidad puede ser decisiva para su futuro:
—Una cosa es tener talento. Otra, muy distinta, es tener la determinación absoluta de exprimirlo en cada vuelta. Eso lo tuvo Marc desde el primer día, y eso mismo tiene Máximo ahora.
El Camino por Delante
Con la segunda mitad de la temporada 2025 de Moto3 a la vista, Quiles afronta el reto de mantener su impulso ante unas expectativas cada vez mayores. Sus rivales ya lo ven como una amenaza real, y la presión por rendir no hará más que crecer. Sin embargo, con el respaldo de su equipo de gestión, el apoyo de mentores experimentados y la confianza de saber que ya puede ganar a este nivel, parece preparado para el desafío.
A largo plazo, la pregunta natural es si podrá seguir los pasos de Márquez hasta llegar a MotoGP. Si mantiene su trayectoria actual, no es irreal imaginarlo en Moto2 en un par de temporadas y, quizá, en la categoría reina antes de cumplir los 21 años.
Por ahora, el foco está en el presente y en una temporada de debut que ya ha dejado momentos brillantes. Las comparaciones con Márquez son halagadoras, pero a medida que Quiles sigue forjando su propia identidad, parece decidido a demostrar que no es simplemente “el próximo” nadie. Es, sencillamente, Máximo Quiles: un nombre que los aficionados a MotoGP podrían escuchar durante muchos años más.