Alberto Puig reflexiona sobre el título de Marc Márquez en MotoGP 2025: “Ducati tuvo la suerte de tenerlo”
El director del equipo Honda en MotoGP, Alberto Puig, ha elogiado a su ex piloto Marc Márquez tras el impresionante regreso del español a la cima del campeonato mundial en la temporada 2025 de MotoGP, señalando que Ducati tuvo la suerte de beneficiarse del “talento y la determinación extraordinarios” del ocho veces campeón del mundo.
Después de varios años marcados por lesiones y dificultades, Márquez protagonizó una de las campañas más dominantes de toda su carrera, consiguiendo 11 victorias en Grandes Premios y 14 triunfos en carreras Sprint, lo que le permitió asegurar su séptimo título mundial en la categoría reina —y el primero desde 2019— con cinco rondas aún por disputarse, coronándose en el Gran Premio de Japón.
El éxito del piloto de Cervera también significó el cuarto campeonato de pilotos en la historia de Ducati, consolidando aún más el dominio actual de la marca italiana en el Mundial. Sin embargo, según Puig —quien fue una pieza clave en el ascenso de Márquez al estrellato durante sus años juntos en el equipo Repsol Honda— este título tiene un significado emocional más profundo, considerando todo lo que el español ha tenido que superar desde la grave lesión en su brazo sufrida en 2020.
Puig: “Nadie lo merecía más que Marc”
En una entrevista concedida al portal oficial de MotoGP, Puig habló con emoción sobre la historia de redención de su antiguo piloto y la magnitud de lo que ha logrado en 2025.
“Marc merecía el título más que nadie”, declaró Puig. “Después de todo lo que ha pasado —todo ese sufrimiento, todo ese dolor, todas esas emociones cuando te encuentras en esa situación— él nunca se rindió. Y ahora ha demostrado al mundo de lo que todavía es capaz.”
La perseverancia y fortaleza mental de Márquez han sido puestas a prueba como nunca antes en los últimos años. Las múltiples operaciones en su brazo y hombro derecho, las fracturas y las limitaciones físicas persistentes llevaron a muchos a preguntarse si el seis veces campeón de MotoGP volvería a su nivel de antaño. Sin embargo, en 2025 Márquez silenció todas las dudas con una temporada que recordó a sus años de dominio absoluto: agresivo, inteligente y despiadadamente rápido.
Puig destacó que la decisión de Márquez de abandonar Honda a finales de 2023 —una noticia que sacudió al paddock— no solo fue justificada, sino que terminó siendo el movimiento correcto.
“Siguió su propio camino, y ha demostrado que era el correcto”, continuó Puig. “Se puede decir que su elección por Ducati fue la adecuada. Ellos también tuvieron la suerte de tenerlo ganando tantas carreras.”
Una apuesta calculada que cambió MotoGP
El fichaje de Márquez por el equipo satélite Gresini Racing de Ducati para la temporada 2024 fue visto como una gran apuesta. Tras un último año difícil con Honda, marcado por una moto poco competitiva y lesiones constantes, el español optó por un nuevo comienzo a bordo de la Desmosedici, una decisión que terminó resultando espectacularmente acertada.
Sus actuaciones en 2024 reavivaron su confianza y le permitieron adaptarse con rapidez al estilo de la moto italiana, preparando el terreno para su ascenso al equipo oficial Ducati en 2025. Con la nueva Ducati GP25, Márquez tardó muy poco en establecerse como la referencia absoluta del campeonato.
No obstante, Puig señaló que la Ducati de 2025 no supuso un salto técnico tan grande respecto a la de la temporada anterior. El hecho de que Pecco Bagnaia, bicampeón del mundo, tuviera problemas para adaptarse al nuevo modelo, evidenció que los resultados de Márquez fueron más una muestra de su talento único que de la superioridad mecánica de la moto.
“No es que Ducati haya dado un paso enorme respecto al año pasado”, explicó Puig. “Pero Marc marcó la diferencia. Volvió a encontrar algo dentro de sí mismo —ese equilibrio, esa confianza— y eso fue lo que marcó la diferencia entre ganar y simplemente ser competitivo.”
Ecos de 2019: Márquez en su mejor versión
Los observadores han señalado numerosos paralelismos entre el dominio de Márquez en 2025 y su temporada histórica de 2019, cuando llevó una Honda inferior a 12 victorias y podios en todas las carreras menos una de las 19 disputadas.
Puig, quien estuvo al mando de aquel equipo, también ve claras similitudes entre ambas épocas.
“El resultado de 2019 fue impresionante”, recordó. “La combinación de aquella moto y aquel piloto era un arma letal, y por eso ganó tantas carreras. Pero lo que hemos visto en 2025 es que Marc ha vuelto a encontrar ese fuego, esta vez con un nuevo equipo y una máquina diferente. Es una declaración enorme.”
El resurgir de Márquez ha sido también un recordatorio del talento que en su día lo hizo prácticamente imbatible. Su instinto de carrera, sus adelantamientos valientes y su capacidad para pilotar al límite siguen siendo incomparables, y este título reafirma su lugar entre los más grandes de la historia del motociclismo.
Lesión y regreso incierto
Pese a la euforia por su nuevo campeonato, la temporada de Márquez sufrió un revés tras su caída en el Gran Premio de Indonesia, donde se lesionó el hombro, lo que lo ha dejado fuera de las siguientes dos rondas en Australia y Malasia.
Inicialmente, los médicos recomendaron que la lesión sanara de forma natural, sin cirugía. Sin embargo, una revisión posterior llevó a cambiar el tratamiento, y Márquez fue sometido a una operación exitosa, aunque Ducati aún no ha confirmado una fecha exacta para su regreso.
Mientras el equipo mantiene el optimismo sobre su recuperación antes del final de temporada, la prioridad es garantizar que el piloto se recupere completamente antes de volver a competir.
Puig, que ha vivido de cerca los efectos que las lesiones han tenido en la carrera de Márquez, expresó su esperanza de que el español se recupere pronto.
“Es una lástima que se haya lesionado otra vez, especialmente después de una temporada tan increíble”, comentó. “Pero si algo sabemos de Marc, es que nunca se detiene. Se recuperará, volverá más fuerte y seguirá luchando.”
Una carrera renacida
El título mundial de Márquez en 2025 representa no solo una redención personal, sino también un punto de inflexión en la historia reciente de MotoGP. Su regreso a la cima tras años de dolor físico y dudas emocionales ha reavivado el interés de los aficionados y ha recordado por qué sigue siendo una de las figuras más emblemáticas del motociclismo moderno.
Para Puig, este logro es tanto una satisfacción profesional como una alegría personal. Habiendo sido parte fundamental de su desarrollo en Honda, el director del equipo japonés reconoció que, aunque fue doloroso verlo marcharse, siente un gran orgullo por ver a su antiguo pupilo triunfar de nuevo.
“Cuando trabajas tan de cerca con alguien, no olvidas por lo que ha pasado ni cuánto ha luchado”, reflexionó Puig. “Aunque ya no esté con Honda, todos respetamos lo que ha conseguido. Ha demostrado, una vez más, que es un campeón en todos los sentidos.”
El legado de un campeón
El séptimo título mundial de Marc Márquez reafirma su estatus como uno de los mejores pilotos de todos los tiempos: un símbolo de persistencia, valentía y capacidad de adaptación. Su temporada 2025, marcada por una velocidad implacable, una táctica impecable y una determinación inquebrantable, ha recordado al mundo por qué sigue siendo un talento irrepetible.
Como resumió perfectamente Alberto Puig, Ducati puede tener la tecnología y la estructura, pero fue Márquez quien aportó la chispa que transformó una moto competitiva en una máquina campeona.
“Tuvieron la suerte de tenerlo”, concluyó Puig. “Porque cuando Marc Márquez pilota así, no hay nada más que decir: es imparable.”