MotoGP 2025: La velocidad vertiginosa de Márquez se enfrenta a errores costosos, mientras Ducati lucha por equilibrar dos estrellas
Marc Márquez vuelve a ser noticia en la temporada 2025 de MotoGP, recuperando su mejor forma con ocho impresionantes victorias en las diez primeras carreras: cinco al sprint y tres en las carreras principales. Ahora, pilotando para Ducati-Lenovo, el ocho veces campeón del mundo parece casi imparable. Sin embargo, a pesar de su dominio en la pista, no lidera la clasificación del campeonato. Dos accidentes críticos, uno en Austin y otro en Jerez, han arruinado lo que podría haber sido una campaña casi perfecta.
El director del equipo Ducati, Davide Tardozzi, ofreció una perspectiva reveladora en una entrevista reciente con Speedweek, sugiriendo que el increíble ritmo de Márquez podría ser, irónicamente, la raíz de sus errores. “Marc es tan rápido que se mete en problemas cuando intenta reducir la velocidad”, explicó Tardozzi. Parece contradictorio, pero tanto en Austin como en Jerez, las caídas se produjeron cuando él estaba reduciendo el ritmo en lugar de presionar.
En Austin, por ejemplo, Márquez logró una ventaja de dos segundos sobre su compañero de equipo Pecco Bagnaia en tan solo dos vueltas. Sin embargo, al intentar controlar el ritmo, perdió la concentración momentáneamente, se desvió ligeramente de su trazada y golpeó los pianos. Un error similar ocurrió en Jerez, donde se cayó mientras esperaba el momento oportuno para aumentar el ritmo a mitad de carrera.
Según Tardozzi, el problema radica en la necesidad de Márquez de mantenerse al máximo. “Rinde mejor cuando va al límite. Si reduce la velocidad, incluso un poco, su concentración disminuye. Estos errores se producen por márgenes muy estrechos, pero en MotoGP, esos márgenes lo son todo”.
Mientras tanto, Pecco Bagnaia, el vigente bicampeón del mundo, se encuentra en una situación complicada. Con 120 puntos, se encuentra por detrás de Marc y Álex Márquez, quienes se encuentran en una reñida batalla por la cima con 139 y 140 puntos respectivamente. Si bien Bagnaia ha mantenido un rendimiento constante, no ha alcanzado su máximo nivel de competitividad.
Tardozzi reconoció las dificultades de Bagnaia, afirmando: «Pecco no está rindiendo al máximo de su potencial. Sabemos que es capaz de más. Ahora mismo, le falta confianza, sobre todo en frenadas fuertes y al entrar en curva».
El jefe de Ducati insistió en que no se trata de un problema psicológico. «No se trata de mentalidad. Se trata de acertar con la configuración técnica. Necesita volver a sentirse en armonía con la moto, y estamos trabajando para conseguirlo. Lleva seis años con nosotros y entendemos lo que necesita».
De cara al futuro, Ducati ya se prepara para la importante reforma técnica que se avecina en 2027, cuando entre en vigor el nuevo reglamento de MotoGP. Estas incluyen reducir la cilindrada a 850 cc, limitar las ayudas aerodinámicas y eliminar los dispositivos de ajuste de altura. Si bien el director técnico, Gigi Dall’Igna, sigue centrado en la temporada actual, también supervisa un equipo dedicado al desarrollo de la moto de nueva generación.
Por ahora, el reto inmediato de Ducati es gestionar una alineación de alta potencia, apoyando el ritmo implacable de Márquez y ayudando a Bagnaia a recuperar su forma. A medida que el paddock se traslada a Le Mans para la siguiente ronda, la presión aumenta. El fabricante italiano claramente lidera en cuanto a maquinaria, pero equilibrar la dinámica del equipo y eliminar errores costosos puede ser la clave para convertir esa ventaja en éxito en el campeonato.