Alex Márquez sobre correr contra su hermano Marc: “Cuando él es más rápido, no puedes simplemente atacar”
Mugello, Italia — Junio de 2025
A pesar de terminar una vez más por detrás de su hermano mayor Marc Márquez—esta vez en el Gran Premio de Italia en Mugello—Alex Márquez insiste en que no se guarda nada en sus duelos en pista. El menor de los Márquez descartó nuevamente las especulaciones de que evita movimientos agresivos contra Marc, y subrayó que son la velocidad y la oportunidad, no los lazos familiares, lo que determina sus decisiones en carrera.
El piloto de Gresini, de 28 años, está disfrutando de la campaña más exitosa de su carrera en MotoGP. Montando la Ducati GP24 del año anterior bajo el equipo independiente Gresini, Alex se ha consolidado como un competidor constante en la parte delantera, sumando seis podios en carreras completas, nueve podios en carreras Sprint y una victoria histórica en el Gran Premio de Jerez. Su impresionante forma lo ha colocado segundo en la clasificación del campeonato, por delante del actual campeón Francesco Bagnaia, a pesar de estar 40 puntos por detrás de su hermano Marc en la lucha por el título.
¿Una oportunidad perdida en Mugello o simplemente el ritmo de carrera?
Las rápidas y fluidas curvas de Mugello se adaptaban perfectamente a las fortalezas de Alex, y las expectativas eran altas de cara al fin de semana. Tras esperar su momento detrás de Marc Márquez y Francesco Bagnaia en las primeras vueltas, Alex tomó la delantera y comenzó a abrir hueco. Pero Marc—con la Ducati GP25 de especificación oficial—respondió con su ferocidad habitual, alcanzando a su hermano y recuperando el liderato en apenas tres vueltas. Desde ahí, el mayor de los Márquez controló la carrera y cruzó la meta con casi dos segundos de ventaja.
A pesar de la decepción de no lograr otra victoria, Alex se mantuvo sereno y desafiante ante las críticas que apuntan a que no compite contra Marc con la misma agresividad que frente a otros rivales.
“La gente habla, pero no entiende lo que es correr”
“La gente sigue diciendo que trato a Marc de forma diferente. Que soy demasiado cuidadoso. Pero cuando alguien es más rápido que tú, no se trata de ser precavido, se trata de física,” dijo Alex tras la carrera. “Solo puedes atacar cuando hay una oportunidad. Si el piloto delante es simplemente más rápido, no importa quién sea—no vas a poder adelantarlo.”
Sus comentarios buscan poner fin a la narrativa recurrente de que la lealtad familiar influye en su estilo de conducción. Alex enfatizó que su enfoque no cambia en función del rival.
“Doy el 100% en cada carrera. Si hay una oportunidad de ganar, la aprovecho—igual que hice en Jerez, igual que en Silverstone. No se trata de nombres ni de relaciones. Se trata de rendimiento, oportunidad y gestión del riesgo.”
Un campo de batalla desigual: moto de fábrica vs. equipo independiente
También existe una diferencia clara en el equipamiento entre los dos hermanos. Mientras Marc cuenta con la Ducati GP25 de última generación y el apoyo total de fábrica, Alex compite con la GP24 del año anterior—aún competitiva, pero sin los desarrollos más recientes en electrónica, aerodinámica y motor.
“No podemos ignorar la diferencia de equipamiento,” admitió Alex. “Marc tiene las mejores herramientas de la parrilla. Yo hago mi trabajo con lo que tengo, y creo que lo estamos haciendo muy bien. La consistencia, la precisión y una conducción inteligente son lo que me mantiene en la lucha.”
Y es que, a pesar del déficit técnico, Alex ha logrado superar a su hermano en tres ocasiones este año: en COTA y Jerez por errores de Marc, y notablemente en Silverstone, donde lo venció cara a cara en la carrera Sprint.
Francesco Bagnaia: “Es una dinámica normal”
Francesco Bagnaia, quien ocupa el tercer lugar en la clasificación general y está a 70 puntos de Alex, también opinó sobre la dinámica entre los hermanos Márquez. El piloto oficial de Ducati descartó preocupaciones sobre un trato preferencial o falta de agresividad, comparándolo con su propia experiencia con la academia VR46.
“Es normal,” dijo Bagnaia. “Alex es más cauto con Marc, igual que yo con los pilotos de mi academia. Cuando compartes un vínculo tan cercano—sea familiar o no—corres con respeto. Eso no es debilidad; es comprensión.”
La perspectiva de Bagnaia ofrece un recordatorio importante: MotoGP trata tanto de inteligencia emocional como de velocidad pura. Equilibrar el espíritu competitivo con las relaciones personales es una cuerda floja compleja que pilotos como Alex Márquez caminan cada fin de semana.
Elogios desde el paddock: Pedro Acosta opina
El esfuerzo de Alex no ha pasado desapercibido para sus colegas. La joven estrella de KTM, Pedro Acosta—considerado uno de los rookies más talentosos de los últimos años—recientemente elogió a ambos hermanos Márquez por marcar el estándar en este 2025.
“Están en otro nivel ahora mismo,” dijo Acosta. “Es impresionante verlos.”
Alex respondió con humildad: “Escuchar eso de Pedro significa mucho. Es increíblemente talentoso. Por mi parte, solo intento ser la mejor versión de mí mismo. Mismo piloto, misma ética de trabajo—solo que ahora tengo un mejor paquete y más experiencia.”
Assen espera: un circuito de recuerdos mixtos
Mirando hacia la próxima cita en el TT de Assen, los hermanos Márquez regresan a un circuito que el año pasado fue escenario de drama entre ellos. Alex superó a Marc en la clasificación y lideró al inicio del Sprint antes de caer. En la carrera principal, terminó detrás de Marc, pero una penalización posterior por presión de neumáticos alteró los resultados.
Ahora, con más experiencia y confianza, Alex afronta Assen no como el hermano menor de Marc, sino como un legítimo aspirante al título—con la consistencia, habilidad y mentalidad para desafiar a los mejores de MotoGP.
Conclusión: Sin favores, solo carreras
En un deporte donde los milisegundos importan y las rivalidades definen legados, Alex Márquez sigue demostrando que pertenece a la élite—no por su apellido, sino por su rendimiento en pista. A pesar de los rumores sobre su relación con Marc, el mensaje de Alex sigue siendo claro:
“No hay favores en MotoGP. Cuando puedo luchar, lo haré. Cuando él es más rápido, lo respeto. Pero el día que yo sea más rápido, seré yo quien esté delante.”