Explicado: Por qué el reemplazo de Marc Márquez en Ducati podría venir desde el Mundial de Superbikes
Mientras Ducati enfrenta un dilema inesperado tras la última lesión de Marc Márquez, la atención dentro del paddock de MotoGP se ha desplazado hacia una fuente poco habitual para un posible sustituto: el Campeonato Mundial de Superbikes. Con el seis veces campeón mundial de MotoGP fuera de acción debido a una lesión en el hombro sufrida durante el Gran Premio de Indonesia, la fábrica italiana debe decidir quién ocupará su asiento en las próximas rondas de Australia y Malasia.
Aunque Ducati cuenta con abundantes recursos internos y una gran experiencia dentro de MotoGP, cada vez crecen más las especulaciones que apuntan a un piloto del Mundial de Superbikes, un movimiento que podría tener sentido tanto a corto como a largo plazo para los actuales campeones del mundo de constructores. Entre los nombres más mencionados figura Nicolo Bulega, una de las estrellas emergentes del paddock de WorldSBK y pieza clave dentro de la estructura deportiva ampliada de Ducati.
Este posible cruce entre las dos principales categorías del motociclismo mundial ofrece una visión interesante de los planes a futuro de Ducati, de la relación en evolución entre MotoGP y Superbikes, y de cómo un reemplazo temporal podría influir en la dinámica interna del equipo oficial.
La situación: la lesión de Márquez y el dilema de Ducati
La temporada 2025 de Marc Márquez ha sido turbulenta. Tras mostrar destellos del talento que lo convirtió en uno de los mejores pilotos de la historia, el español sufrió un fuerte revés durante el Gran Premio de Indonesia. Una caída violenta le provocó una fractura en el hombro y daños en los ligamentos, dejándolo fuera de al menos las próximas dos rondas de MotoGP: el Gran Premio de Australia en Phillip Island y el de Malasia en Sepang.
Aunque Ducati se mantiene optimista respecto a la recuperación del piloto y su posible regreso para las últimas carreras en Portugal y Valencia, el problema inmediato es claro: ¿quién lo reemplazará mientras tanto?
Reemplazar a un piloto de la talla de Márquez nunca es tarea sencilla. Más allá de su talento incomparable y su agresividad en pista, su presencia conlleva una enorme atención mediática y peso comercial. Ducati necesita a alguien que no solo mantenga la moto competitiva, sino que también se integre rápidamente en la estructura del equipo oficial, minimizando cualquier alteración en su campaña.
Con los plazos ajustados y poco tiempo de preparación antes del siguiente Gran Premio, la decisión del reemplazo debe equilibrar practicidad, rendimiento y disponibilidad — razones por las cuales la mirada de Ducati podría estar dirigiéndose más allá del paddock de MotoGP.
Por qué Ducati podría mirar hacia el Mundial de Superbikes
A primera vista, llamar a un piloto del Mundial de Superbikes puede parecer una solución poco convencional, pero la lógica detrás de esa posibilidad es convincente. Existen varios factores — desde la experiencia técnica hasta la flexibilidad contractual — que hacen del campeonato de motos derivadas de serie una cantera cada vez más viable para MotoGP.
1. Experiencia probada con maquinaria de alto rendimiento
Los pilotos de Superbikes compiten sobre algunas de las motos derivadas de serie más avanzadas del planeta, como la Ducati Panigale V4R, la Yamaha R1 o la Kawasaki ZX-10RR. Aunque no son prototipos puros como las MotoGP, son extremadamente potentes, complejas y exigentes.
Un piloto exitoso en WSBK debe dominar sistemas de control de tracción, aerodinámica y gestión de neumáticos, habilidades que se transfieren con relativa facilidad a MotoGP. Los pilotos acostumbrados a manejar motos de más de 230 caballos de potencia pueden adaptarse más rápido que quienes provienen de categorías inferiores como Moto2.
Por ello, los pilotos del Mundial de Superbikes de Ducati, especialmente Nicolo Bulega, son vistos como opciones “listas para competir”. Ya entienden el lenguaje técnico de la marca y han demostrado su capacidad para rendir bajo presión frente a rivales de clase mundial.
2. Fuertes lazos con el fabricante
A diferencia de otras fábricas, Ducati opera un extenso programa global de competición. Desde MotoGP hasta WorldSBK, su estructura está altamente integrada. Equipos como Aruba.it Ducati en Superbikes funcionan prácticamente como una extensión del departamento de ingeniería de fábrica.
Esta interconexión permite a Ducati mover personal, tecnología e incluso pilotos entre programas cuando es necesario. Bulega, actualmente piloto de Aruba.it Ducati, mantiene una relación directa con los ingenieros de Bolonia, lo que haría su transición al prototipo de MotoGP mucho más fluida que la de un piloto externo.
Además, Ducati ya ha confirmado que Bulega será uno de sus pilotos de pruebas oficiales de MotoGP en 2026, lo que refuerza su candidatura como sustituto temporal en caso de que Márquez tarde más de lo previsto en recuperarse.
3. Cambios técnicos en el horizonte
Otro factor que refuerza la opción de un piloto de Superbikes es el próximo cambio reglamentario en MotoGP. A partir de 2027, el campeonato reducirá la capacidad de los motores, modificará la aerodinámica e introducirá neumáticos Pirelli. Esto reducirá significativamente la brecha de rendimiento entre MotoGP y Superbikes.
Probar ahora con un piloto de WorldSBK podría ser una inversión estratégica de Ducati a largo plazo. Bulega, familiarizado con los neumáticos Pirelli y las características del motor V4 de Ducati, podría ofrecer información valiosa para el desarrollo de la próxima generación de motos de MotoGP.
4. Disponibilidad y preparación física
A diferencia de los pilotos de MotoGP, que suelen tener contratos más rígidos y agendas cerradas, los pilotos de Superbikes suelen contar con mayor flexibilidad. Con el calendario del WSBK llegando a su fin a finales de octubre, Ducati podría convocar a un piloto sin compromisos conflictivos.
Además, los pilotos de Superbikes están en plena forma competitiva, compitiendo regularmente y con reflejos agudos. Están acostumbrados a los sistemas electrónicos y la filosofía técnica de Ducati, lo que los convierte en candidatos preparados para correr sin largos periodos de adaptación.
Nicolo Bulega: el candidato más lógico de Ducati
Entre los posibles candidatos provenientes del Mundial de Superbikes, Nicolo Bulega destaca como la opción más lógica y estratégicamente ventajosa.
El piloto italiano de 25 años ha disfrutado de un ascenso meteórico desde que dejó el paddock de Moto2 para unirse a Superbikes. En su temporada debut en 2024, Bulega se estableció rápidamente como uno de los novatos más rápidos en la historia reciente, consiguiendo podios y desafiando a figuras consagradas como Álvaro Bautista y Toprak Razgatlioglu.
Su segundo año, en 2025, ha sido aún más fuerte, con múltiples victorias y actuaciones consistentes al frente. Su confianza, capacidad de adaptación y detallado feedback técnico le han ganado un enorme respeto dentro del equipo de ingeniería de Ducati, un aspecto clave para cualquier piloto que aspire a subirse a una MotoGP.
Vínculos con la fábrica y rol de pruebas
A principios de este año, Ducati confirmó que Bulega renovó su contrato con el equipo Aruba.it Ducati, además de asumir oficialmente un rol de probador de MotoGP a partir de 2026. Este doble compromiso refleja la confianza que la fábrica deposita en su desarrollo futuro.
Si Ducati decide darle la oportunidad de reemplazar a Márquez, la decisión no solo resolvería una emergencia, sino que serviría como una especie de ensayo general para su eventual promoción a MotoGP. Para ambas partes, sería una valiosa oportunidad de obtener información sobre su capacidad de adaptación a la Desmosedici GP en condiciones reales de carrera.
Los desafíos de la transición
Pese a las ventajas, pasar de Superbikes a MotoGP no es un salto menor. Las motos prototipo tienen neumáticos, frenos y aerodinámica completamente distintos. Incluso pilotos experimentados en WSBK —como Álvaro Bautista, que regresó brevemente a MotoGP en 2023— han reconocido la dificultad de alcanzar el ritmo de los habituales del campeonato.
Para Bulega, el mayor desafío será adaptarse a los neumáticos Michelin, que tienen un comportamiento muy diferente en frenada y entrada en curva respecto a los Pirelli. También tendrá que acostumbrarse rápidamente a la agresiva electrónica y a los sistemas de frenado del prototipo.
Aun así, considerando la ventaja que Ducati mantiene en las clasificaciones de constructores y equipos, la marca puede permitirse asumir este riesgo calculado, priorizando los beneficios estratégicos a largo plazo por encima de los resultados inmediatos.
Otras opciones que maneja Ducati
Aunque Bulega es la alternativa más atractiva, Ducati dispone de otras opciones para reemplazar temporalmente a Márquez.
Michele Pirro: la elección segura
La solución más sencilla sería recurrir a Michele Pirro, el experimentado piloto de pruebas y reserva de Ducati. Pirro ha participado en numerosas ocasiones como sustituto o wildcard y conoce la Desmosedici en profundidad. Su estabilidad y experiencia lo convierten en una apuesta fiable.
No obstante, su techo de rendimiento es conocido: puede puntuar y mantener un ritmo sólido, pero es poco probable que luche por las primeras posiciones o aporte nueva información al desarrollo del equipo. Ducati podría verlo como una opción segura, pero poco ambiciosa.
Pilotos de los equipos satélite
Otra posibilidad sería ceder temporalmente a un piloto de los equipos satélite de Ducati, como Pramac Racing o VR46. Nombres como Fabio Di Giannantonio o Franco Morbidelli podrían ser opciones, aunque los compromisos contractuales y de patrocinio complican esta alternativa.
Otras estrellas de Superbikes
Fuera de Bulega, Ducati podría valorar a otros pilotos del Mundial de Superbikes, aunque la mayoría tiene contratos firmes o lealtades con otras marcas. Toprak Razgatlioglu, por ejemplo, generaría un enorme interés mediático, pero su futuro apunta a MotoGP con otra fábrica, lo que hace improbable una colaboración con Ducati.
Por ello, Bulega sigue siendo el candidato más lógico y compatible con los planes de la marca.
Por qué Ducati podría aprovechar este momento
Desde un punto de vista estratégico, la posición dominante de Ducati en MotoGP le brinda un lujo poco común: la posibilidad de experimentar. Con ambos títulos —de pilotos y constructores— prácticamente asegurados, el equipo puede utilizar las últimas rondas del año para explorar talentos y direcciones técnicas futuras sin comprometer sus resultados.
Incorporar a un piloto de Superbikes como Bulega no solo cubriría la ausencia inmediata, sino que ofrecería datos de enorme valor. Ducati podría comparar telemetrías, analizar estilos de conducción y evaluar cómo sus filosofías de desarrollo en Superbikes se traducen al entorno de MotoGP.
Además, reforzaría la narrativa de marca que Ducati ha construido en los últimos años: una empresa unificada y poderosa en todos los frentes del motociclismo, desde las motos de producción hasta los prototipos más avanzados.
Conclusión: un riesgo que vale la pena asumir
La lesión de Marc Márquez ha generado un desafío inesperado para Ducati, pero también una oportunidad única. Al considerar un reemplazo proveniente del Mundial de Superbikes, la marca italiana puede unir sus dos programas más importantes mientras forma a su próxima generación de estrellas.
Nicolo Bulega, con su éxito reciente, sus lazos directos con la fábrica y su inminente rol como piloto de pruebas, parece ser la opción más lógica y emocionante. Aunque el salto de WSBK a MotoGP sea exigente, la posición dominante de Ducati le permite asumir el riesgo con tranquilidad, apostando por el futuro.
Ya sea que Ducati elija la seguridad de Pirro o la promesa de Bulega, una cosa es cierta: la decisión revelará mucho sobre su estrategia a largo plazo. Si finalmente se inclinan por un piloto del Mundial de Superbikes, marcarán otro hito en la evolución de la marca — un punto donde las fronteras entre las divisiones de competición se desdibujan, y donde el próximo héroe de MotoGP podría surgir directamente del universo de las Superbikes.