La influencia de Marc Márquez podría ser clave mientras varios equipos de MotoGP luchan por fichar a Diogo Moreira
El paddock de MotoGP se está calentando durante el parón veraniego, no solo en la pista, sino también entre bastidores, donde se intensifica la batalla por el talento emergente de Moto2, Diogo Moreira. El brasileño de 20 años se ha convertido en una de las promesas más valoradas de la categoría intermedia, y varios equipos de la clase reina están haciendo serios esfuerzos para asegurarse sus servicios de cara al futuro. En el centro de esta incipiente saga se encuentra Marc Márquez, ocho veces campeón del mundo, cuya voz está cobrando un peso considerable dentro de la estructura de Ducati mientras intenta impulsar el ascenso de Moreira.
Según un informe de Sky Italia, Márquez está desempeñando un papel activo en abogar por la promoción de Moreira a la categoría reina. El piloto español mantiene un estrecho vínculo personal con el joven brasileño y ahora está intentando usar su considerable influencia en Ducati para facilitar el salto de Moreira a MotoGP. Desde que se unió al equipo Gresini Racing—estructura satélite de Ducati—para la temporada 2024, Márquez se ha convertido en una figura central dentro del universo Ducati. Sus actuaciones con la Desmosedici GP no solo han reafirmado su estatus como uno de los pilotos élite del campeonato, sino que además lo han posicionado como una figura influyente y respetada, cuyas opiniones son tomadas en serio por la dirección de Ducati.
El informe de Sky Italia destaca específicamente que “la palabra de Marc Márquez tiene un peso muy específico en Ducati”, lo que indica que sus recomendaciones se tratan con gran credibilidad dentro de la organización. Esto resulta especialmente relevante ya que, a pesar de su fortaleza actual tanto en el equipo oficial como en las estructuras satélite, Ducati todavía no ha realizado un movimiento concreto por Moreira. Márquez estaría tratando de cambiar esa situación.
Sin embargo, por ahora, Ducati no lidera la carrera por el joven talento de Moto2. Esa posición pertenece a Honda, que estaría dando pasos agresivos para incorporar a Moreira en su programa de MotoGP. Se informa que Honda ha ofrecido un lucrativo contrato de tres años, en el cual el brasileño ganaría 1.5 millones de euros por temporada. La estructura del acuerdo contempla una incorporación gradual: comenzaría en el equipo satélite LCR Honda y posteriormente ascendería al equipo oficial Repsol Honda en los años siguientes.
El movimiento de Honda no se basa únicamente en cifras; también responde a la necesidad de reconstruir su alineación de pilotos a largo plazo, después de haber perdido a algunos de sus principales objetivos. Jorge Martín ha firmado con Aprilia y la joven estrella Pedro Acosta se espera que continúe ligado a KTM. Esto ha reducido las opciones de Honda en cuanto a nuevos talentos, llevándolos a apostar con fuerza por Moreira como parte de una estrategia de futuro. El informe asegura que “Honda está apostando todo por Diogo Moreira”, resaltando la importancia que le otorgan a la firma del brasileño como líder de su próximo proyecto.
Pero Honda no es el único fabricante interesado en Moreira. El piloto también estaría en conversaciones con Yamaha y Trackhouse Aprilia. Yamaha ya mantiene una relación previa con él, proporcionándole motos de entrenamiento y manteniendo canales de comunicación que han dejado abierta la puerta a un posible salto a MotoGP. Por su parte, Trackhouse Aprilia, el equipo satélite estadounidense de Aprilia, también ha mostrado interés mientras busca reforzar su presencia y potencial a largo plazo en la categoría.
A pesar de que la propuesta de Honda es actualmente la más detallada y económicamente atractiva, Moreira aún no ha tomado una decisión definitiva. Según el informe, el brasileño evaluará sus opciones y decidirá su futuro durante el parón de verano. Su próximo paso podría tener un gran impacto no solo en su carrera, sino también en los planes estratégicos de varios fabricantes que buscan construir su futuro a medio y largo plazo.
Si Ducati decide entrar en la contienda con una oferta formal, la situación podría cambiar radicalmente. “Una contraoferta de Ducati sería un cambio total de juego”, afirma Sky Italia, subrayando lo significativo que sería un movimiento por parte de la fábrica de Bolonia. Márquez estaría animando activamente a Ducati a dar ese paso—presionando internamente para que se abra un hueco en alguno de los equipos Ducati lo antes posible. Pero no será una tarea sencilla.
La vacante más obvia dentro de la estructura de Ducati se encuentra en el equipo VR46 Racing Team, una escuadra satélite que actualmente cuenta con Franco Morbidelli. Ese asiento no está confirmado oficialmente para 2026, lo que lo convierte en una posibilidad teórica para Moreira. Sin embargo, el VR46 ya ha manifestado su intención de retener a Morbidelli, a pesar de los rumores que lo relacionan con otros pilotos como Pedro Acosta. Esta postura complica cualquier plan de incorporar a Moreira en la estructura actual de Ducati, salvo que se produzcan cambios inesperados en el corto plazo.
Las alineaciones de Ducati, tanto en el equipo oficial como en sus estructuras satélite, ya están saturadas de talento probado y jóvenes promesas. Hacer espacio para un novato como Moreira requeriría una reorganización de pilotos existente o la disposición de uno de los equipos satélite a invertir en un proyecto de desarrollo a largo plazo. Dado el dominio actual de Ducati en MotoGP—ganando campeonatos de constructores y proporcionando motos competitivas a múltiples equipos—podrían mostrarse reacios a arriesgarse con un debutante, a menos que alguien como Márquez ejerza la presión suficiente.
La creciente estatura de Marc Márquez dentro del entorno Ducati podría resultar decisiva. Aunque todavía no es piloto oficial de la fábrica, su presencia en Gresini y el éxito que ha tenido con esa moto han elevado su estatus al punto en que sus recomendaciones tienen un peso estratégico significativo. El informe afirma que Márquez está presionando internamente para abrir un “espacio inmediato” para Moreira en alguno de los equipos Ducati. Si Ducati decide seguir el consejo de Márquez, podría cambiar por completo las dinámicas actuales del mercado de pilotos.
Mientras tanto, Honda continúa con su planificación. Se espera que mantengan a Luca Marini y ya cuentan con Joan Mir y Johann Zarco bajo contrato. El único asiento que parece incierto es el de Somkiat Chantra, quien ha tenido dificultades esta temporada y actualmente ocupa el último lugar en la clasificación general de MotoGP. Ese lugar podría quedar libre para el ingreso de Moreira, alineándose con la estrategia reportada de Honda de integrarlo primero en el equipo LCR antes de ascenderlo al equipo oficial.
Para Moreira, las apuestas no podrían ser más altas. El brasileño se ha convertido rápidamente en uno de los activos más codiciados del paddock de Moto2. Su capacidad de adaptación, crecimiento constante y madurez lo han convertido en un objetivo muy atractivo para los equipos que no solo piensan en la próxima temporada, sino en la próxima era de MotoGP. Con veteranos como Aleix Espargaró preparando su retiro y la categoría entrando en una etapa de cambio generacional, los fabricantes están buscando asegurar a los pilotos que puedan representar sus colores durante los próximos cinco a diez años.
La decisión de Moreira, que se espera para las próximas semanas, será uno de los momentos clave del actual mercado de pilotos de MotoGP. Aunque Honda parece estar al frente, la posible intervención de Ducati—especialmente bajo la influencia de Marc Márquez—significa que nada está garantizado. Si Márquez logra convencer a Ducati de hacerle un lugar a su amigo, no solo podría alterar el rumbo de la carrera de Moreira, sino también marcar un nuevo hito en la evolución de Márquez de piloto a figura influyente en el paddock.
Hasta entonces, el mundo de MotoGP espera para ver si el plan estructurado y la oferta financiera de Honda pesarán más que el poder persuasivo de Márquez y la promesa de competitividad y gloria futura con Ducati. Sea cual sea el desenlace, la transición de Diogo Moreira a la categoría reina parece inminente, y su elección podría definir la próxima fase del desarrollo de MotoGP.